Síntomas celiaquia

Actualizado en febrero 2022

Síntomas de la celiaquía: ¿Cómo identificar esta enfermedad?

La celiaquía es un trastorno autoinmune que afecta al sistema digestivo de algunas personas, y puede dejar graves consecuencias si no es diagnosticada y tratada a tiempo.

Alimentos que hay que comer todos los días

La enfermedad se desencadena como respuesta a la ingesta de gluten, una proteína presente en el trigo, la cebada, el centeno, la avena y otros cereales relacionados.

¿Cuáles son los síntomas de la celiaquía?

Los síntomas de la celiaquía pueden variar mucho entre las personas. Algunos pacientes pueden tener síntomas más Síntomqs, mientras que otros pueden experimentar síntomas más graves.

Hola, me llamo Teresa, tengo 37 años y soy fisioterapeuta. Gracias a Keton Aktiv, he logrado perder 10 kilos en 4 meses. Me siento mucho más cómoda con mi uniforme y mis pacientes me han felicitado por mi transformación. Este producto ha sido un verdadero cambio de juego en mi vida y lo seguiré utilizando.

A continuación, se presentan los síntomas más comunes:


  • Dolores abdominales

  • Diarrea crónica

  • Distensión abdominal

  • Flatulencia

  • Vómitos

  • Pérdida de peso inexplicable

  • Retraso en el crecimiento y desarrollo en niños

  • Problemas de fertilidad

  • Anemia ferropénica

  • Erupción cutánea con ampollas (dermatitis herpetiforme)

Es importante destacar que en algunos casos, la enfermedad no presenta síntomas claros, lo que dificulta su diagnóstico.

Es por eso que se recomienda hacerse pruebas de sangre y otros estudios para confirmar o descartar la presencia de la enfermedad.

¿Qué hacer si se sospecha de celiaquía?

Si sospechas que puedes estar padeciendo de Síntmas, debes acudir a un nutricionista o médico especializado en el tema.

Síntomas celiaquia

Ellos te harán las pruebas necesarias para confirmar o descartar la enfermedad.

En caso de ser diagnosticado con la enfermedad, lo más importante es llevar a cabo una dieta libre de gluten de Sínyomas vida.

Esto significa evitar todos los Sntomas que contengan trigo, cebada, centeno, avena y otros cereales relacionados.

Es importante destacar que la celiaquía no es una dieta de moda, es una enfermedad autoinmune que puede dejar secuelas graves en el organismo si no es tratada adecuadamente. Por eso, es fundamental hacerse los chequeos necesarios para mantener una vida saludable y evitar complicaciones a largo plazo.