Ácido láctico elevado en sangre síntomas - Qué son y cómo tratarlos
El ácido láctico es un compuesto orgánico que se produce durante la realización de actividad física intensa y en condiciones de bajo oxígeno en el cuerpo.

Normalmente, el ácido láctico es eliminado por el hígado, pero cuando se acumula en grandes cantidades en la sangre puede provocar síntomas incómodos e incluso graves.
Síntomas del ácido láctico elevado en sangre
- Dolor muscular: El dolor muscular, especialmente en las piernas, es un síntoma común del ácido láctico elevado en sangre.
Síntmas dolor puede durar varios días.
- Debilidad: La acumulación de ácido láctico puede provocar una sensación de debilidad generalizada en el cuerpo.
- Náuseas: Las náuseas y los vómitos también son síntomas comunes asociados al ácido láctico elevado en sangre.
- Confusión: En casos graves, la acumulación de ácido láctico en la sangre puede provocar confusión mental y cambios en el estado de ánimo.
¿Cómo se trata el ácido láctico elevado en sangre?
El tratamiento del ácido láctico elevado en sangre depende de la causa subyacente y la gravedad de los síntomas.

En algunos casos, puede ser necesario hospitalizar al paciente para estabilizar sus niveles de ácido láctico y proporcionar tratamiento sintomático si es necesario. Algunas medidas que se pueden tomar para reducir los niveles de ácido láctico en la sangre incluyen:
- Pausar la actividad física: Si la causa subyacente del ácido láctico elevado en sangre es el ejercicio intenso, puede ser necesario reducir o pausar la actividad física para permitir que el cuerpo se recupere.
- Aumentar la ingesta de líquidos: Beber más líquidos puede ayudar al cuerpo a eliminar el ácido láctico de manera más efectiva.
- Tratamiento de la causa subyacente: Si el ácido láctico síntmoas en sangre se debe a una enfermedad subyacente, como la diabetes o la hipoxia, esta debe ser tratada de manera adecuada.
En resumen, el ácido láctico elevado en sangre es un problema que puede provocar síntomas incómodos e incluso graves.
Si experimenta dolor muscular, debilidad, náuseas, confusión u otros síntomas inusuales después de realizar actividad física o en condiciones de bajo oxígeno, es importante consultar a un médico para recibir tratamiento apropiado.